top of page

EE.UU. le pone un 17% de arancel al jitomate mexicano… pero, ¿quién será realmente el afectado?

  • Foto del escritor: NPIMX
    NPIMX
  • 17 jul
  • 2 Min. de lectura

El consumo de jitomate  en EU asciende a unas 2 mil 950 millones de kilogramos, de las cuales más de mil 950 millones son  abastecidos por México y solo el 9 % llega de otros países.

ree

El 14 de julio de 2025, el gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump decidió poner un arancel del 17% a los jitomates frescos que se importan desde México. Esta medida llega, luego de terminar un acuerdo que existía desde 2019, el cual evitaba investigaciones antidumping y protecciones comerciales. Según el Departamento de Comercio de EE. UU., este acuerdo ya no estaba funcionando para proteger a los productores locales.  

 

México es el principal proveedor de tomates frescos para Estados Unidos, representando casi dos tercios el mercado, con exportaciones que alcanzan alrededor de 3 mil millones de dólares al año.


De acuerdo a Asociaciones de Productores de Jitomate, el consumo en EU asciende a unos 2 mil 950 millones de kilogramos, de las cuales más de mil 950 millones son abastecidos por México y solo el 9 % llega de otros países.


El gobierno mexicano ha rechazado esta medida, calificando de injusta y preocupándose por el impacto que tendrá en los agricultores nacionales. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum ha mencionado que se están analizando opciones para apoyar a los productores afectados.  


De acuerdo al Gobierno Federal  dos de cada tres jitomates que se consumen en los Estados Unidos son cosechados en México, por lo que la medida lo único que hará es afectar los bolsillos de los consumidores estadounidenses, pues será imposible sustituir al tomate mexicano. 


Entre las afectaciones expertos consideran tanto económicas , políticas y sociales; de mantenerse el arancel el primer efecto económico se contempla en los consumidores de Estados Unidos, sin embargo también en México se podrían reducir empleos en una industria que emplea a al menos 500 mil  personas. 


Comentarios


bottom of page