top of page

Salamanca aún no cumple la ley para Personas de la Diversidad Sexual y de Género

  • Foto del escritor: Francisco Sosa
    Francisco Sosa
  • 22 ago
  • 1 Min. de lectura

Autoridades y activistas buscan acelerar la creación de una unidad municipal específica para atender a la comunidad LGBTI+

ree

A casi un año de que venciera el plazo establecido para cumplir la ley para las Personas de la Diversidad Sexual y de Género del Estado de Guanajuato, el municipio de Salamanca continúa sin instalar una unidad específica para la atención de esta población, a pesar de ser el quinto municipio con mayor número de personas LGBTI+ en la entidad.


Así lo advirtió Ricardo García, subsecretario de Diversidad Sexual y de Género de la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno del Estado, quien manifestó su preocupación por el rezago.


El funcionario explicó que el artículo 30 de la mencionada ley obliga a los ayuntamientos a establecer una unidad municipal específica para la diversidad sexual y de género, ajustada a su capacidad presupuestal. Sin embargo, Salamanca optó por crear una Dirección de Derechos Humanos y Diversidad Sexual y de Género, lo cual, advirtió, “invisibiliza” a la comunidad.

García recordó que Salamanca concentra a cerca de 10 mil personas LGBTI+, según datos de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género 2021, aunque aclaró que la cifra puede ser mayor debido a la subdeclaración por discriminación.


Por su parte, el alcalde de Salamanca, César Prieto Gallardo, informó que se trabaja para dar cumplimiento a la normativa estatal.


El primer edil señaló que ya se revisa el reglamento municipal para alinearlo al ordenamiento estatal y garantizar lenguaje inclusivo. Además, destacó la colaboración de activistas locales, para asesorar en el proceso.


Comentarios


bottom of page