top of page

RESUMEN DE NOTICIAS

  • Foto del escritor: NPIMX
    NPIMX
  • 28 ago 2024
  • 2 Min. de lectura

AMLO pone en pausa la relación con la Embajada de Estados Unidos por reforma judicial

Andrés Manuel López Obrador le pidió un tiempo a Estados Unidos como respuesta a las declaraciones del embajador Ken Salazar sobre el riesgo que conlleva la reforma al Poder Judicial. En su conferencia de la mañana el presidente informó que toma esta pausa con la Embajada y con el Departamento de Estado para esperar que el país vecino ratifique que respetará la independencia de México, pero aseguró que las relaciones generales entre naciones no se verán afectadas.


El mandatario comentó que también le pidió una pausa a la Embajada de Canadá por expresar la preocupación de los inversionistas de aquel país con la propuesta de reformas al Poder Judicial por la que tanto ha insistido López Obrador. Por ahora solo se tiene la respuesta de varios miembros del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, en el que expresan su profunda preocupación ya que las modificaciones podrían contradecir compromisos que México adquirió en el acuerdo comercial del 2020 con Canadá y Estados Unidos.

Aprueban en comisión la reforma al Poder Judicial

La Comisión de Puntos Constitucionales aprobó en lo general el dictamen de reforma al Poder Judicial del presidente López Obrador, 22 votos a favor permitieron el avance de esta iniciativa que propone cambios estructurales como la renovación total del Poder Judicial en dos elecciones, la primera en el año 2025 y la segunda en el 2027.


La eliminación de experiencia laboral y límite de edad para ser juez y ministro respectivamente, la eliminación de perfiles mediante una tómbola, la creación del Tribunal de Disciplina Judicial que supervisará la conducta de los jueces; la reducción de ministros de 11 a 9, la eliminación de los fideicomisos judiciales y la obligación para que los estados repliquen estas modificaciones. Ahora los legisladores deberán analizar 330 posibles modificaciones a esta reforma, pero se prevé que la mayoría no avance.


Comments


bottom of page