Guanajuato da un paso histórico: aprueban la creación de la Secretaría de las Mujeres
- Guadalupe Trejo
- 23 may
- 2 Min. de lectura
El Congreso del Estado aprueba por unanimidad una nueva dependencia encargada de garantizar los derechos de las mujeres y erradicar la violencia de género.
El Pleno del Congreso de Guanajuato aprobó por unanimidad de votos la creación de la Secretaría de las Mujeres, una nueva dependencia estatal que tendrá como objetivo promover, proteger y garantizar los derechos humanos de las mujeres, así como impulsar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en todos los ámbitos.
La nueva Secretaría será responsable de diseñar, coordinar, implementar y evaluar políticas públicas con perspectiva de género, así como programas y acciones que atiendan de manera prioritaria las necesidades de las mujeres.
Entre sus principales atribuciones se encuentran la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género, la inclusión de la perspectiva de género en los planes de desarrollo estatal y la promoción de la participación equitativa de las mujeres en la vida política, económica, social y cultural del estado.
Para concretar esta reforma estructural, se realizaron modificaciones a 15 leyes estatales, entre ellas:
La Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato, La Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, La Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, La Ley de Víctimas del Estado, Así como legislaciones en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes, personas adultas mayores, pueblos indígenas, diversidad sexual y prevención de la violencia, entre otras.
Durante la sesión los legisladores destacaron que esta nueva Secretaría, es una respuesta institucional y estructural ante la necesidad urgente de transformar la realidad de miles de mujeres en el estado y no solo responde a una demanda social y de colectivos feministas, sino también al compromiso del estado con los estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos y equidad de género.

Comentarios