top of page

Exigir transparencia no justifica insultar: diputado de Morena llamó ‘cínica’ a la gobernadora y desata polémica por violencia política de género

  • Foto del escritor: Alejandra Loredo
    Alejandra Loredo
  • 19 jul
  • 2 Min. de lectura

Organizaciones y legisladores han señalado que deben existir sanciones para evitar que la violencia política de género se siga normalizando.


El diputado federal de Morena, Ernesto Prieto, generó una fuerte controversia al exigir transparencia en los contratos firmados entre el Gobierno de Guanajuato y la empresa Seguritech, usando insultos contra la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Durante una rueda de prensa, Prieto llamó a la mandataria como “cínica” y “desvergonzada”, lo que desató críticas tanto de políticos como de periodistas, quienes consideraron sus palabras como un ejemplo claro de violencia política de género.


Desde el PAN también llegaron reacciones, el diputado federal Miguel Salim pidió respeto hacia la gobernadora aunque comparta su postura. “No se necesita estar de acuerdo con Libia, pero sí respetarla. Llamarla ‘cínica’ no es crítica, es una falta de respeto”, escribió en redes sociales. Además, el bloque panista en la Cámara de Diputados destacó que usar comentarios despectivos con carga moral negativa hacia una mujer en el poder es violencia política y debe ser sancionado.

ree

Mientras tanto, la gobernadora Libia Dennise García aseguró que los contratos con Seguritech estarán abiertos al público siempre y cuando no comprometan la seguridad del estado. A pesar de esto, las críticas hacia Prieto no cesan, pues varios sectores de la sociedad y de la política coinciden en que la exigencia de transparencia es válida, pero el lenguaje ofensivo usado por el diputado es inaceptable y refuerza estigmas de género que no deben normalizarse.


Este hecho nos deja claro la importancia de tener un lenguaje respetuoso en la política y de establecer límites claros para quienes, desde espacios de poder, reproducen estigmas y actitudes machistas. Organizaciones y legisladores han señalado que no basta con disculpas públicas, sino que deben existir sanciones para evitar que la violencia política de género se siga normalizando.


Comentarios


bottom of page