top of page

¿En qué consiste la estrategia “Aliadas” que presentó la gobernadora de Guanajuato?

  • Foto del escritor: NPIMX
    NPIMX
  • 22 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

Además de la Tarjeta Rosa para madres de 25 a 45 años de edad (en una primera etapa), se anunciaron 20 programas de asistencia para mujeres.

La gobernadora Libia Dennise presentó en Dolores Hidalgo la estrategia “Aliadas”, que atenderá a mujeres guanajuatenses con 20 programas agrupados en cinco ejes prioritarios: Economía, Salud y deporte, Cuidados, Educación y Vivir seguras. 


En tema económico se ofrecerá la Tarjeta de la Gente, que dará descuentos en establecimientos y comercios afiliados, para apoyar la reactivación económica de los municipios, el comercio local y fortalecer el gasto familiar; un programa de descuentos en fines de semana en las farmacias ISSEG; un programa de empleo, apoyos económicos Tú Puedes Guanajuato de hasta 7 mil pesos o préstamos de hasta 50 mil pesos y un programa de representación jurídica para obtener pensión alimenticia para los hijos.


En materia de educación se anunciaron becas para estudiantes embarazadas y madres, un programa para terminar la primaria, secundaria o preparatoria; Club de tareas donde se atenderá a menores con actividades educativas, lúdicas y de salud mental; y estudios gratuitos en la UVEG para que las mujeres puedan cursar carreras en línea.


En salud  deporte se establecerán bancos de leche, atención psicoemocional gratuita en línea, grupos de actividad física, el Pase de Salud que incluye 10 tratamientos médicos gratuitos con un valor de 13 mil pesos y un programa para apoyar a las madres lactantes con espacios adecuados, asistencia personalizada y recursos educativos.


Vivir sin violencia incluye ayuda y compensación para mujeres víctimas de delitos o violación a derechos humanos, que brindará apoyos para alimentos, gastos funerarios, traslados a búsqueda, reparaciones integrales o viáticos. Atención psicológica y asesoría jurídica a mujeres víctimas de violencia, que establece la creación de una red de refugios para madres e hijos, atención en el teléfono 075 y el número de whatsapp 473 164 0369 para orientación y acompañamiento integral.


En el área de Cuidados se incluye la asistencia alimentaria con despensas y talleres sobre alimentación, cursos de crianza, kits para recién nacidos que se entregarán en los hospitales, atención y consultas de salud visual que incluirán campañas de lentes gratuitos, además de la Tarjeta Rosa que en una primera etapa se entregará a mujeres madres de 25 a 45 años.


Desde la tarde de este 21 de noviembre se abrió la pre inscripción a este programa en la página www.somosaliadas.com y se podrá tramitar con los promotores del nuevo comienzo, servidores públicos que acudirán a colonias y comunidades para facilitar los trámites a las personas que no están familiarizadas con el uso de tecnología. En esa misma página se puede consultar los programas, conocer qué instancias participan, solicitar registros y orientación.



Comments


bottom of page